jueves, 24 de octubre de 2019

¿Cómo nos comunicamos?

Tomando como punto de partida las tres últimas clases, reflexionemos sobre nuestra propia práctica:
REFLEXIÓN
CLASE 1
CLASE 2
CLASE 3
FECHA
30/09/2019
07/10/2019
21/10/2019
TEMA O CONTENIDO CURRICULAR
Simple Present + Simple Future
Zero Conditional
First Conditional




¿CÓMO FUE PLANTEADA?
Clase de recupero de información. En grupos, los estudiantes debieron armar cuadros explicando el uso de los tiempos verbales.
Flipped-class: los estudiantes debieron ver un video y al llegar a clase comentamos sobre la temática para luego ejercitarla, de manera individual, con una worksheet digital y un juego (Kahoot).
Los estudiantes trabajaron en parejas con una infografía diferente, a partir de la cual debían diseñar la suya considerando a la temática en cuestión. Luego, se “evaluó” la comprensión o no de las mismas intercambiando las producciones entre los grupos y utilizando una rúbrica de evaluación como método de objetivación de la misma.
PROPUESTA INCLUYENDO LO VISTO Y CÓMO PENSARLA DESDE LA COMUNICACIÓN EN ENTORNOS DIGITALES Y EN EL TRABAJO COLABORATIVO
Sin dudas, se podría haber llevado a cabo la propuesta en un entorno digital, por ejemplo, a través de un Google Doc colaborativo.
Probablemente, tanto la actividad de completar la worksheet como el kahoot podrían haber sido en parejas o grupales.
Se podría haber recurrido a una estrategia digital para la elaboración de las infografías. Además de ello, también se podría haber compartido las producciones, muy interesantes por cierto, a través de alguna red social o blog.

No hay comentarios:

Publicar un comentario