Contenido
Introducción
El
presente plan de clase tradicional y la propuesta superadora del mismo
utilizando la metodología flipped classroom está enmarcado en la primera
entrega de la práctica situada del curso acerca de flipped learning o
aprendizaje invertido: modelos pedagógicos con TIC.
Esta planificación tiene la finalidad de
lograr una mejor comprensión del tiempo verbal presente perfecto simple en la
clase de inglés del sexto año del Instituto de Enseñanza Agropecuaria Nº 9,
último año de formación de técnicos en producción agropecuaria. La mencionada
institución se halla inmersa en un contexto rural, en una zona de frontera
Argentina-Brasil, en la localidad de Colonia Aurora, a unos 280 kilómetros de
la capital de la provincia de Misiones.
Es por ello que, y considerando que los
estudiantes ingresan a la escuela a las 07:10 y egresan de la misma a las
17:10 horas diariamente, la idea de cambiar una clase tradicional a una más
motivadora que involucre nuevas tecnologías se vuelve de vital importancia,
para no aburrir a los estudiantes y poder afrontar la problemática de la
influencia del idioma portugués de la manera más adecuada, exponiendo a los
alumnos a situaciones reales del uso del inglés.
Datos importantes
Dimensiones
|
Desarrollo
|
Nombre y apellido
|
Debora
Daiana Diemchylo
|
Aula
|
2019-3-TEA
Flipped Learning o Aprendizaje Invertido: modelos pedagogicos con TIC (A5)
|
Tutor
|
Daniela
Silvia Malingónico
|
¿Qué espacio curricular
tiene a cargo?
|
Lengua
Extranjera: Inglés IV
|
¿A quién?
Destinatarias/os
al que va
dirigida
la propuesta: curso y edad promedio de los alumnos.
|
6º
año Instituto de Enseñanza Agropecuaria Nº 9. La edad promedio de los
estudiantes es entre 17 y 19 años
|
Plan de clase tradicional
Dimensiones
|
Desarrollo
|
Contenido que se va a
enseñar
|
Presente
perfecto simple
|
Breve explicación de
cómo lo trabaja en el aula
|
Por
lo general, la clase arranca con un saludo y un “¿Cómo están?”, encaminándose
así a un repaso de contenidos trabajados en clases anteriores, tiempos
verbales en el caso del presente encuentro. Las clases tienden a ser un poco
expositivas, en un primer momento, donde se contextualiza y explica el
contenido, para convertirse, luego, en clases más prácticas donde se ejercita
el tema aprehendido. Así, en el caso del presente perfecto simple, el contenido
aparece “escondido” en un texto, a partir del cual la docente guía a la clase
para lograr la extracción de ejemplos y a partir de éstos, explica con una
fórmula (HAVE/HAS+PAST PARTICIPLE) la nueva conjugación en los tres modos,
afirmativo, negativo e interrogativo. Después de esto, se apela a lo
aprendido para ejercitarlo; la docente suele utilizar actividades variadas
iniciando, generalmente, con ejercicios de reconocimiento del uso de verbos
en proverbios, frases célebres o citas textuales, para pasar por estrategias
de conjugación pura completando oraciones o fragmentos y terminar así en
actividades de escucha (completar letra de canciones) o lúdicas. Luego, la
docente trata de retomar lo expuesto en la parte inicial de la clase, fórmula
en este caso, para reafirmar conceptos y darle cierre al encuentro. Vale
aclarar que, muchas veces, el tiempo áulico no alcanza para darle un cierre a
la clase y la misma suele terminar con la corrección de las actividades.
|
Distribución del tiempo
para cada momento de la clase.
Aclarar:
qué tiempo le dedica al inicio o presentación del contenido, al desarrollo y
al cierre.
|
Clase
de 80 minutos
Saludo
inicial: 5 minutos
Repaso
de contenidos anteriores: 10 minutos
Presentación
del tema nuevo: 35 minutos
Actividades
de comprensión/ejercitación: 25 minutos
Cierre
de clase: 5 minutos
|
¿Cómo lo haría en Aula
Inversa?
La docente, si tuviera que transformar la
clase tradicional anteriormente descripta en una con metodología flipped, haría
lo siguiente:
Espacio individual de
aprendizaje: enviar el siguiente link http://youtube.com/watch?v=hKuKmV1hSTg y la guía de trabajo a los estudiantes[1].
Espacio grupal de
aprendizaje: la docente accede al cuestionario guía
enviado a los estudiantes con anterioridad y trata de evacuar posibles dudas
para poder aclarar los conceptos que necesita sean aprendidos. Luego de esta
introducción, se abocará a la ejemplificación y práctica de los nuevos
conceptos, auspiciando de guía o andamiaje entre los estudiantes o grupos.
Distribución del tiempo:
el espacio individual requerirá a cada estudiante entre 20 y 30 minutos. En
cuanto al encuentro áulico de 80 minutos en total, la docente programará el
espacio grupal de la siguiente manera: saludo y organización 5-8 minutos;
revisión de cuestionario y aclaración de nociones: 15 minutos; ejemplificación
con casos reales: 5 minutos; práctica o ejercitación: 50 minutos; cierre de
clase: 5 minutos.
Conclusión
Con la implementación del aula
invertida como metodología innovadora en las clases de inglés del último año de
formación de técnicos en producción agropecuaria se espera, no sólo cautivar y
motivar a los estudiantes mejorando sus experiencias de aprendizaje, sino
también poder involucrarlos de un modo tal que los haga sentir centro de sus
procesos y les facilite la toma de decisiones en diferentes aspectos de sus
vidas profesionales.
Más allá de eso, trabajar en educación
en el siglo XXI exige a cada docente, ayornarse a las nuevas tecnologías y el
cambio en el dictado de clases, hacia un modelo flipped en este caso,
propiciará mejorar cualitativamente y aumentar el tiempo de interacción
docente-alumnos, afianzando los contenidos trabajados y respetando los tiempos
de cada uno.
Anexos
Anexo
1
GUIA PARA TRABAJAR VIDEO PRESENT PERFECT ENVIADO
1-
¿Qué es el present
perfect? ¿Tenemos un tiempo verbal similar en el español? Dar un ejemplo
2-
En el present
perfect, ¿HAVE es verbo auxiliar o principal?
3-
¿Cómo se forma el
present perfect?
4-
¿Qué columna de la
lista de verbos debe considerarse para formar el present perfect?
5-
Mencionar los
principales usos del present perfect
6-
Considerar el
significado de SINCE, JUST
7-
¿Cómo les parece
que negamos en present perfect?
No hay comentarios:
Publicar un comentario